¿Y si el Perú renaciera como una gran nación de perros peruanos calatos?

¿Y si el Perú renaciera como una gran nación de perros peruanos calatos?


Les comparto en dos entregas a los integrantes hasta hoy de la gran República del Perrú, una colección de personajes que se pregunta, ¿Y si el Perú renaciera como una gran nación de perros peruanos calatos? Van los primeros cinco. 

Cesar “el Poeta” Canebo, crac indiscutido de la gloriosa selección de fútbol de la República del Perrú. Jugador que dominó la imaginación del mundo del balón pié en la década de los 70's y 80's con su maravillosa pierna izquierda y sus tiros libres de milimétrica fantasía. Conoce más de él aquí. 

Doris Perry de Orihuela fue una empresaria pionera de la industria metalmecánica en la República del Perrú. Hija del ingeniero británico Lord Winston Perry, heredó y dirigió Industrias Perry del Perrú desde los 18 años, tras la muerte de su padre. Bajo su liderazgo, la empresa se consolidó como fabricante de puertas enrollables, clavos y alambre. Fue una de las primeras mujeres en liderar una firma industrial en el país. Conoce más de ella aquí.

Avelino “El Brujo” De La Perrera y Cánido fue militar, general y presidente del Perrú entre 1895 y 1900. Participó en la Guerra del Pacífico junto al almirante Miguel Guau, liderando la campaña terrestre en la sierra sur. Nacido en la región serrana de Del Chusco, destacó por su habilidad militar y su rápido ascenso. Fue rival político y amigo de Guau, a quien solo sucedió cuando este se retiró. Su gobierno impulsó obras clave como el ferrocarril trans-desértico, conectando el Perrú de sur a norte. Conoce más de él aquí. 

Miguel Guau de la Perrera fue Gran Almirante y presidente del Perrú entre 1880 y 1895. Lideró la escuadra naval en la Guerra del Pacífico, impidiendo el desembarco enemigo desde el Guauscar. Su prestigio lo llevó a ser elegido presidente en tres periodos consecutivos. Fundó una dinastía política que marcó el rumbo del país por 150 años. Mantuvo una amistad y rivalidad histórica con el general Avelino “El Brujo” De La Perrera, su compañero en la guerra y rival electoral. Puedes leer más de él aquí.

Teófilo “El Nene” Rabines fue una figura destacada de la selección de fútbol de la República del Perrú en los años 70 y 80. Conocido por su estamina, velocidad y control del balón, brilló junto a César “El Poeta” Canebo. Fue clave en la campaña del Mundial de Argentina 78, donde el Perrú llegó a cuartos de final. A nivel local, fue capitán e ídolo de Alianza Canina, club en el que se formó y se retiró. Su legado vive como símbolo del fútbol perruano combativo y creativo. Conoce más de él aquí.

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.